El café es una semilla espectacular que desde su descubrimiento cambió a la humidad. Es bien sabido que la cafeína aporta un boost de energía a nuestro sistema, mejorando el rendimiento físico y cognitivo, sobre todo cuando no hemos tenido suficientes horas de sueño. Sin embargo el café tiene propiedades sumamente beneficiosas para el entrenamiento deportivo, y hoy hablaremos de eso en FitNatura, y te indicaremos cómo tomarlo para aprovechar al máximo sus beneficios.
Aporte del café para el rendimiento deportivo
Una vez que ingerimos café, esté impacta directamente nuestro sistema nervioso central, nuestro sistema muscular, y produce cambios inmediatos en nuestro metabolismo. Manteniéndose en nuestro torrente sanguíneo durante más de 6 horas. Lo cual genera los siguientes beneficios cuando lo acompañamos con actividad deportiva o entrenamientos.
- Mejora la absorción de unidades motoras en los músculos. Haciendo que nuestros músculos se preparen para tareas pesadas.
- Reduce el dolor muscular luego de entrenar, evitando también las agujetas al día siguiente.
- Aumenta la segregación de hormonas de la felicidad, como la dopamina y la adrenalina, lo cual hace mucho más agradable el entrenamiento intenso.
- Eleva el umbral del dolor, es decir aguantamos mejor las molestias que surgen al hacer grandes esfuerzos durante un entrenamiento.
- Mejora la capacidad cognitiva, ayudándonos a concentrarnos en nuestra actividad y a tener una mejor estrategia.
- Promueve la movilización y oxidación de las grasas, ayudándonos a deshacernos de esos kilitos de más o de la grasa rebelde en muslos, brazos, abdomen y caderas.
- Prolonga el efecto EPOC luego de entrenamientos de alta intensidad por intervalos.
- Eleva considerablemente la testosterona, tambien llamada hormona de crecimiento. Facilitando la hipertrofia.
- Aumenta el cortisol, lo cual ayuda a soportar por más tiempo las actividades físicas de resistencia.
- Ahorra el gasto de glucógeno, priorizando la quema de grasas y retrasando la sensación de cansancio.
- Aumenta la capacidad anaeróbica, por lo tanto se soporta mejor el ejercicio intenso, y ayuda a ganar fuerza.
¿Cómo tomar el café para mejorar el rendimiento físico deportivo?
Desde ya, olvídate de la crema batida, la leche, el azúcar, el dulce de leche y el sirope de chocolate como los acompañantes de tu bebida deportiva. Si mezclas el café con aditivos dulces, ya pierdes los efectos que podrías haber ganado de haberlo tomado solo.
Si te parece que solo sabe muy amargo o intolerable para tu gusto, puedes probar acompañarlo de canela, mantequilla o aceite de coco.
Otra recomendación es ingerirlo entre 40 y 60 minutos antes de tu entrenamiento, ya que en ese momento es que sus propiedades empiezan a hacer efecto en tu cuerpo.
En cuanto a la cantidad, es recomendable beber entre 3 y 6 miligramos por kilo de peso. Es decir, si pesas 70 kilos, consume entre 200 y 400 mg por taza.
En caso de que vayas a una competencia y no hayas dormido bien las noches anteriores. El café es la mejor forma de recuperar tu rendimiento normal.
Por último no lo bebas todos los días. Es mejor consumirlo solamente los días de entrenamiento y reservar un periodo de 7 días al mes para limpiar tu organismo de ésta sustancia; y así garantizar que sus efectos sean los deseados.
“Esto ha sido todo por hoy. Recuerda que puedes contar con nosotros en nuestro centro de adelgazamiento y musculación en Madrid. Y disfrutar de nuestros planes personalizados, que cambiarán tu vida para siempre”.
Etiquetas: beneficios del café, café deportivo, café para deportistas, café para entrenar